La Formación de Meditación Síntesis es una propuesta laica y actual, no constreñida por la tradición, ni sometida al dogma de una religión. Es más parecida a una ciencia del alma y a un cultivo creativo de la atención. Es una síntesis de técnicas y sabidurías pero también de nuevos descubrimientos de la ciencia sobre nuestra capacidad cognitiva. Es progresiva y adaptada porque el punto de partida y los objetivos de cada meditador son diferentes. E intenta dar una respuesta a las crisis personales y colectivas que vivimos a través de una ética fuerte.
• El sentido de la meditación. Calma y claridad.
• La importancia de la postura meditativa. Estabilidad, verticalidad y relajación.
• Variantes de posturas y soportes adecuados.
• Series preparatorias y compensatorias de la postura meditativa.
• Preparativos del espacio meditativo.
• Actitudes que favorecen la meditación. Más allá de las expectativas, del miedo o del juicio.
• Soportes de atención. Mudra, Mandala, Mantra, Tratak, Respiración, entre otros.
• Obstáculos en el proceso meditativo. Agitación, dolor, sopor, dispersión, negatividad.
• Etapas evolutivas, objetivos y técnicas.
• Más allá del ego. Retos y resistencias a la presencia.
• Formas de meditación de pie, sentada y tumbada.
• Pedagogía de la meditación. Estructurar y guiar las sesiones.
• Integración en la vida cotidiana.
• Es necesario una entrevista previa de acceso, sin compromiso, para clarificar dudas y saber de vuestra experiencia.
• Todas las sesiones se graban y pueden verse en diferido.
• Están incluidas las entrevistas individualizadas de seguimiento de la práctica meditativa. En experiencia, obstáculos e integración.
• Material teórico y audios a través del blog de alumnos mediante contraseña.
• Habrán encuentros periódicos de Yoga, Meditación, Naturaleza y Silencio durante la formación donde poder reciclarse y seguir practicando. No incluidos.
• Posibilidad de sesiones individuales de revisión de la práctica meditativa.
• Diploma otorgado por la Asociación Yoga Síntesis
Inicio:
Empezamos el jueves 15 de enero 2026. Sesión abierta.
Sesiones (online):
Enero 26 (15, 22, 29) / Febrero (5, 12, 19, 26) /Marzo (5, 12, 19, 26) // Abril (9, 16, 23, 30) / Mayo (7, 14, 21, 28) / Junio (4, 11, 18, 25) // Septiembre (17, 24) / Octubre (1, 8, 15, 22, 29) / Noviembre (5, 12, 19, 26 / Diciembre (3, 10, 17) ///
Retiro (presencial):
Del 1 al 5 de julio 2026
Retiro presencial. Forma parte de la formación.
Inversión:
3 pagos trimestrales de 240 € al inicio de cada trimestre y 240 € retiro presencial. Material y entrevistas personales incluidas. Inscripción de 40 € a descontar del primer trimestre.
Julián Peragón (Arjuna)