Formación Yoga

Formación

El objetivo esencial de la escuela Yoga Síntesis es establecer durante la formación una práctica sólida e inteligente y enseñar una amplitud de técnicas para poder adaptar el Yoga, como profesión, a cada grupo y a cada necesidad individual. Me gustaría que pudiéramos desarrollar una gran pasión por el Yoga a la vez que cultivar una buena pedagogía amable y respetuosa. Sin olvidar que el Yoga es una filosofía de vida que nos ayuda a tener una cotidianidad más plena y a cultivar la atención para poder indagar en uno mismo y expresar nuestra verdadera naturaleza.

Inicio:7 de Octubre 2025
Duración:400 horas en dos cursos
Horario online: Martes de 18 a 20 h.
Horario presencial + online:2025: 18-19 octubre / 8-9 noviembre / 13-14 diciembre
Inversión:Cuota trimestral 390€. Sin matrícula
Lugar:Taller de Ioga. Dr. Fleming, 22. Premià de Mar. Barcelona. Y retiros en plena naturaleza.
Retiro:Yoga y Salud. Del 4 al 7 septiembre 2025. Naturaleza
Inscripciones:+34650221551 / info@julianperagon.com

Claves

  • YOGA INTEGRAL
    integrando âsana, prânâyâma, dhyâna y filosofía.
  • YOGA ACTUAL
    yoga en occidente para el siglo XXI.
  • YOGA ADAPTADO
    atendiendo las necesidades específicas de cada persona.
  • YOGA DE LA ESCUCHA
    escucha en profundidad para saber qué necesitamos.
  • YOGA PROGRESIVO
    ir paso a paso con seguridad sin perder la sensibilidad.
  • YOGA SOCIAL
    un yoga para colectivos con las mismas necesidades.
  • YOGA DE LA VIDA
    destilar la práctica del yoga en una actitud vital.

Un programa en cuerpo y alma

A partir de aquí tenemos que hacernos la pregunta esencial que todo formador dentro de una escuela de Yoga se debe hacer ¿Y cuál es el mínimo que un profesor debería saber al finalizar su formación de profesorado de Yoga?

Actualmente nuestra cualificación profesional Instrucción en Yoga marca claramente este mínimo, pero está claro que lo importante a la hora de elegir una escuela de formación es saber cuál es ese plus que se añade al mínimo exigido.

Os ponemos a continuación los ítems más importantes que vamos a desarrollar en cada uno de los cursos de que consta la formación. Total formación 400 horas en 2 años.

 

 

Módulo trimestral: DHYÂNA - MEDITACIÓN

• Sentido profundo de la Meditación
Etapas meditativas: retos y obstáculos
Dhârana. Concentración.
• Soportes para la meditación: recorridos corporales, respiración, mudrâ, mantra, naturaleza, símbolos.
• Concentración a través de Mantra. Jâpa
Análisis Postural: Dhanurâsana, Adhomukha Svanâsana, Tarâsana, Caturanga Dandâsana, Navâsana, Mayurâsana.
Terminología de âsana
• Series con soportes de regulación: bloque, cinta, pared, silla, bastón, etc
• Anatomía Cintura Escapular
Pedagogía: distribución de las clases, demanda del alumno, verbalización
Filosofía: Ishvara, Samâdhi, Atman

Módulo trimestral: ÂSANA - SERIES

Suryanamaskara y variantes
Análisis de âsana: Gomukhâsana, Trikonâsana, Sarvangâsana, Virabhadrâsana III, Natarajâsana, Ardha Matsyendrâsana.
• Concepto sthira-sukha
Mitología de âsana
• La actitud en la postura
Tiempos de vivencia de âsana
• Características de la serie global de âsana
• Las gravedades en una serie
Toma de conciencia y centramiento
• Tipos de calentamiento
• Progresión, vinyasa krama
Núcleo de la serie
• Compensación, pratikriyâsana
Yoga dinámico
Anatomía: sistema articular y muscular del tronco
Filosofía: Abhyasa y vairagya
• Actitudes en la meditación
Tradiciones: Vedanta. Upanishads. Tantra

MÓDULO TRIMESTRAL:PRATYÂHARA - RELAJACIÓN

Yoga en la actualidad, divulgación y críticas
Estrés y Sintomatología.
• Enfoques en la relajación: muscular, respiratoria, emocional, mental.
Técnicas occidentales y orientales de relajación.
Yoga Nidrâ. Sankalpa. 
Calentamiento articular y muscular
Análisis Postural: Sirsâsana, Ustrâsana, Purvottanâsana, Uttanâsana, Picchamayurâsana, Malâsana
Serie de gravedades: de pie, invertida, boca arriba, boca abajo, sentada
Anatomía: Musculatura posterior y superior del tronco
Pedagogía: Información. Entrevista previa. Lectura corporal. Gestión de un centro de yoga, 
Filosofía: Citta prasâda, 
• Visiones de la meditación
Símbolos universales

MONOGRÁFICO:YOGA SOCIAL

• Yoga y vida cotidiana
• Yoga para embarazadas
• Yoga para niños
• Yoga para adolescentes
• Yoga en la oficina
• Yoga para el deporte
• Yoga en la discapacidad
• Yoga para las personas mayores

Módulo trimestral: PRÂNÂYÂMA - RESPIRACIÓN

Respiración Natural
• Definición de Prânâyâma
Técnica: Nadi sôdhana, Surya y Chandra Bedha, Ujjayi, Shitali, Brahmari, 
Series de desbloqueo respiratorio
Pedagogía de la respiración
Yoga en las estaciones
Calentamiento energético
Bandhas o cierres energéticos
Análisis del âsana: Janusirsâsana, Urdhva Dhanurâsana, Vrkâsana, Bhujangâsana, Vasisthâsana, Pashcimatanâsana
Yoga en parejas
Anatomía: Sistema endocrino. 
Yogasûtras de Patañjali
• Asthanga Yoga, los 8 miembros
Filosofía: Yama y Niyama.Definición de Dukha
Historia del Yoga

Módulo trimestral: YOGATERAPIA - REGULACIÓN

Valencias físicas: equilibrio, coordinación, flexibilidad, fuerza, resistencia.
Regulación de nuestros segmentos
• Series sobre la autorregulación: cifosis, hiperlordosis lumbar, escoliosis, ensilladura cervical
• Regulación en la vida cotidiana
Análisis postural: Jatharaparivartanâsana, Virabhadrâsana I, Godhapitham, Garudâsana, Halâsana, Utthita parsva Konâsana, 
Anatomía: Cintura pélvica. Columna vertebral
• Masaje y manipulación segmentos corporales
Pedagogía: Los tres niveles de pautas.
Filosofía: Kriyâ Yoga. 
Adaptación a los practicantes. Contraindicaciones.
Sánscrito: historia, alfabeto y fonética
• Textos: Bhagavad Gita.
Simbolismo tradicional

MÓDULO TRIMESTRAL:CHAKRAS - ENERGÍA

• La evolución en el ser humano
• Introducción a los Centros de energía 
• Simbología de los chakras
• Tabla de correspondencias chakras
Niveles de conciencia
Análisis Postural: Upavistakonâsana, Kakâsana, Ardha Chandrâsana, Matsyâsana, Skandâsana, Salabhâsana
Yoga de abandono
Juegos respiratorios
Pedagogía: ética profesor-alumno
Serie síntesis integral
Anatomía: Sistema articular
Mitología y simbología universal

MONOGRÁFICO:YOGA Y SALUD

Salud y longevidad
Series de yoga terapéuticas: Insomnio, asma, varices, hipertensión
Yoga ocular.
• Yoga de los sentidos.

Automasaje profundo.
Yoga Restaurativo.
• Higiene sagrada: Shat Karmas
Yoga y alimentación.

Equipo

  • Julián Peragón, antropólogo, director y formador en Yoga y Meditación. (hatha, prânâyâma, meditación, filosofía, pedagogía)
  • Álex Costa, Formador de Yoga. (análisis postural)
  • Mónica Calvo, Formadora de Yoga, Ciencias Químicas (yoga estacional, yoga para la mujer)
  • Aidana Gómez, fisioterapeuta y profesora de Yoga. (anatomía, canto védico)
  • Laia Villegas, indóloga. (textos clásicos, yoganidra)
  • Paula Rodríguez, profesora de Yoga, Craneosacral, Feldenkrais. (hatha yoga dinámico)

A tener en cuenta ...

  • Flexibilidad en toda la formación. Online y presencial con grabaciones.
  • Módulos interdependientes. Formación circular.
  • Dos orientaciones, profundización y profesión.
  • Serie individualizada. Lectura corporal y serie test.
  • Supervisión durante la formación.
  • Más de mil archivos en el blog de alumnos mediante contraseña.
  • Todo el material grabado para consulta.
  • Bibliografia propia de la escuela.
  • Formación adaptada a la Cualificación Profesional.
  • Título acreditable.
  • Clases complementarias de Yoga, respiración y
    meditación.

Dirige

Julián Peragón (Arjuna)

  • Antropólogo, escritor y formador de profesores de Yoga y Meditación
  • Profesor de yoga desde 1981 y formador de profesores desde 1994.
  • Actualmente dirige la escuela Yoga Síntesis.
  • Antropólogo por la Universidad Central de Barcelona.
  • Es articulista y autor de los libros “La Síntesis del Yoga” “Meditación Síntesis” de la Ed. Acanto y «Estar en el Mundo. La necesidad de la meditación» por la Ed. Kairós.
  • Profesor y tutor de la asignatura de Yoga para la Meditación en el Master de Mindfulness en Organizaciones Conscientes de la Universidad de Barcelona.