Medita

Audios de Meditación

Meditación del Arcoíris

• No hay meditación que no empiece en una sencilla y profunda escucha. Y evidentemente para escuchar es condición sine qua non hacer silencio y poder enfocar los sentidos, apartándonos de todo aquello que pueda interferir. A menudo la dificultad viene del cúmulo de actividades externas y la falta de tiempo, pero también del vértigo de enfrentar nuestras emociones reprimidas, romper con los tabúes que se dan en nuestras sociedades o la misma torpeza al no reconocer bien los diferentes elementos que forman parte de nuestra interioridad.

Meditación de la Aceptación

• Me acepto. Acepto lo que soy en este momento. Acepto la vida que se presenta delante. Esta aceptación no es resignación porque las cosas pueden cambiar y, de hecho, están cambiando constantemente. Formo parte de este cambio y colaboro gustosamente porque en mí está el deseo de mejora. Un progreso que forma parte de nuestro proceso evolutivo.

Meditación con Atmanjali

• Atmanjali mudrâ, también llamado añjali mudrâ, significa el gesto de la oración y se practica en Yoga pero también se puede ver en muchas religiones pues es un gesto universal que surge espontáneamente cuando queremos interiorizarnos o expresar profunda gratitud. En culturas orientales se utiliza como gesto de saludo, respeto y obediencia ante divinidades, guías espirituales y personas de gran prestigio.

Meditación Asato Ma

• En una de las numerosas Upanishads nos encontramos con el mantra Asato Mâ, el mantra de la luz, que tiene una profundidad insondable y que va al grano de la práctica meditativa.
En esta meditación vamos a indagar en los tres elementos principales del mantra por separado, dejándonos tiempo para saborearlo y que vaya penetrando en nuestra consciencia.

Meditación con Afirmaciones

• Cada centro de energía representa un estadio evolutivo que puede estar en un estado de equilibrio o también manifestar un cierto grado de disfunción. La alteración en uno de ellos puede afectar al resto del sistema lastrando nuestra salud, claridad o plenitud. De ahí la necesidad de reconocer su alteración y la de buscar su sanación. Para sanar estas dimensiones tal vez tengamos que asentar una verdad fundamental en cada una de ellas. Las afirmaciones nos ayudan a equilibrar ese Yo que duda o que tiene miedo, que se vanagloria o está confuso en cada una de las dimensiones.

Meditación de las Bija Mantra

• La mayoría de nosotros ya estamos familiarizados con los chakras. Son centros de energía que recorren nuestra columna vertebral pero también son puertas de interconexión entre diferentes dimensiones del ser humano. Cada centro puede tener una representación geométrica, un color, un elemento, una deidad, un animal simbólico, etcétera pero también una vibración esencial. A través de esa vibración sonora podemos penetrar en el chakra y despertar su potencialidad. Cada bija mantra es una semilla muy poderosa que al cantarlo o susurrarlo resuena en el interior del centro energético al igual que una cuerda de un instrumento musical vibra por simpatía con otra. 

Meditación de la Sonrisa Interna

• En la unidad que existe entre cuerpo, mente y espíritu comprobamos como un pequeño gesto o una humilde actitud puede repercutir, en este caso positivamente, en el conjunto de lo que somos. Esto mismo pasa con nuestra sonrisa, apenas movilizamos unos pocos músculos faciales pero enseguida notamos como el mal humor o la rabia se disipan. Soltamos la preocupación y la tristeza de forma instantánea, y aparece una actitud de confianza ante la vida.

Meditación del centro de la Tierra a Estrella

•El ser humano camina erguido después de miles y miles de años de evolución. Sus pies siguen aferrándose al suelo pero su cabeza se proyecta hacia el cielo infinito. La columna vertebral traza una vertical sobre la horizontal  del suelo. Una vertical que simboliza la capacidad que tenemos, como seres conscientes, de darle un significado a todo aquello que vivimos en la horizontal de lo cotidiano. 

Meditación en el Testigo

• Al núcleo de nuestro yo se le ha llamado Sí Mismo, Self, Yo profundo, Vidente y Alma, entre otros. Pero también le podemos llamar el Testigo. Testigo en cuanto que atestigua lo que experimentamos y tiene la capacidad de contemplar los actos de forma global. Este centro de Uno Mismo tiene en su seno la Visión, la capacidad de remontarse sobre lo circunstancial, anecdótico o inmediato que vivimos y ver, como hace el águila desde la altura, el decurso de nuestra vida. Más allá de lo racional, el Testigo desempolva la capacidad luminosa de la mente y a través de la intuición expresa la habilidad de ver en profundidad.

Meditación del Cielo Estrellado

• Cuando tenemos la oportunidad de ver el cielo estrellado, el espectáculo es impresionante, jamás podríamos contabilizar las estrellas que vemos y eso que solo podemos ver las estrellas que nos circundan dentro de nuestra galaxia compuesta por unas aproximadamente 300.000 millones de estrellas. Es nuestra querida galaxia, la Vía Láctea, en medio de un billón de ellas en el universo conocido. Pero ese cielo estrellado se convierte en reflejo de otro cielo mucho más interno.

Meditación en el Instante

• Lo tenemos delante y, sin embargo, nos pasa desapercibido, tan fugaz que no lo vemos, tan ubicuo que se vuelve inaprensible. Lo real está en este momento que se vierte instante a instante pero nos parece poco, casi insignificante y miramos a otro lado donde se proyectan nuestras ficciones. A contrapelo, la meditación nos ancla en el momento presente y nos encauza para atender al instante preciso que aparece y desaparece. Entonces nos damos cuenta que en la impermanencia del instante no se puede construir castillos en el aire.

Meditación de la Montaña

• Quienes han subido cumbres saben que el mismo cielo parece estar al alcance de la mano. El aire puro, el horizonte inmenso, el silencio profundo, la cercanía de las nubes… nos transportan a una quietud del ánimo, más allá de la vorágine de la vida de allá abajo. Las montañas son puntos de encuentro entre el cielo y la tierra; de ahí que muchas de ellas se consideren montañas sagradas, cuyo peregrinaje asegura un lugar en el cielo prometido.

Meditación Pétalos en Chakras

• Estos chakras que recorren la columna tienen un reflejo (un ksetram) en la parte anterior del cuerpo en forma de flor de loto probablemente porque la energía aquí se concentra y forma aparentemente pétalos luminosos. La energía es más densa y más lenta en los chakras bajos que en los altos y, por tanto, se representan con menos número de pétalos.

Meditación en la Respiración

• La respiración sucede en nuestro interior por la sencilla y obvia razón de que estamos vivos. Y esa vida que manifiesta nuestro aliento puede ser consciente o inconsciente, libre o encorsetada, profunda o superficial, sutil o grosera, porque, de alguna manera, vida y respiración van estrechamente de la mano. De ahí que sea inteligente enfocarnos en la respiración para convertirla en un espejo que dé cuenta de cuál es nuestro momento presente.

Meditación de las Piedras

• Cada piedra es un momento tan importante como cualquier otro. Observa que cada piedra es diferente al igual que no hay dos momentos iguales. En cada espiración le das un lugar en tu corazón a cada piedra después de haberla reconocido sin prejuicios. No fuerces el ritmo respiratorio, respira con la mayor naturalidad. Imagina que estás haciendo una danza con los brazos y las piedras.

Meditación sobre el Agradecimiento

• Podemos pasear por el bosque o por ciudades con nuestras piernas y podemos cobijarnos del frío y la lluvia en casa. Somos enormemente privilegiados. Seguros y confiados en nuestro hogar podemos darnos una ducha o un baño caliente que cientos, sino miles, de millones de personas no pueden disfrutar en nuestro planeta azul que curiosamente está repleto de mares y lagos.

Meditación sobre la Muerte

• El bosque está naciendo y muriendo simultáneamente y los árboles que mueren se convierten en el abono de una nueva vida. Nosotros también somos un árbol solitario en medio de la existencia. Hay un tiempo para nacer, otro para vivir y, definitivamente, un tiempo para morir. La muerte es inevitable, no nos toca otra que aceptarlo. La vida es alternancia y la muerte puede aparecer en cualquier momento: a través de un accidente, de un paro cardiaco o de una enfermedad fulminante. La muerte nos aboca a lo que no podemos controlar y nos sume en el misterio.

Meditación de la Inseparabilidad

• Hay, sin duda, una continuidad estrecha entre lo más pequeño y lo más grande. La realidad está compuesta por totalidades dentro de totalidades más grandes, y cada uno de nosotros es una globalidad en sintonía con todo lo que nos alumbra por debajo y por encima. Nuestros actos tienen consecuencias que a su vez se convierten en nuevas acciones con nuevas consecuencias, y así sucesivamente hasta el infinito. 

Meditación de las Claves Encadenadas

• Cuando meditamos vamos ascendiendo por esa escalera cromática que va desde lo más denso, el cuerpo, a lo más sutil, el espíritu. Y a la vez, aquí está la clave, vamos integrando los diferentes niveles sin perder la unidad original. Cada peldaño es la base del siguiente y simultáneamente la integración del anterior. Buscamos, en definitiva, una armonía de conjunto que nos abra a la plenitud interior.

Meditación del So Ham

• So Ham es el mantra silencioso que asociamos con el ritmo respiratorio y que se adapta perfectamente con él. En sánscrito, Aham significa “Yo Soy”, y Sah, Eso o Aquello, haciendo referencia a lo Absoluto, al Brahman o la Divinidad. Cuando Ham Sah se repite ininterrumpidamente se produce una ligazón a través de la M que lo convierte en So Ham. 

Meditación en la llama de la Vela

• Trataka es un ejercicio de concentración (y de purificación) que se puede realizar ante la llama de una vela, delante de un punto en la pared, o bien mirando la salida o puesta del sol, entre muchos otros soportes. De hecho es un ejercicio que facilita la calma de la mente para entrar en meditación. Otro de los objetivos tiene que ver con la gimnasia ocular ya que con el ejercicio enfocamos y trabajamos la musculatura más débil.

Meditación de las Polaridades

• La vida presiona, la cultura nos polariza y nuestra conciencia ordinaria se confunde fácilmente. Es necesario volver a establecer puentes amorosos entre todas aquellas partes escindidas, derribar muros de creencias que nos aíslan y empezar a escuchar y a dialogar para convertir los opuestos que nos habitan en verdaderos elementos complementarios.

Meditación de la Insustancialidad del Yo

• El ego es una estructura profunda de nuestra psique que le da centralidad y, si madura gracias a los reveses que inevitablemente trae la vida, sale de su narcisismo omnipotente y entiende que la gran labor consiste en servir humildemente a una realidad mayor que lo engloba todo.
La meditación nos ayuda a comprender que el ego no es del todo real aunque sus vestiduras sean tremendamente humanas. 

Meditación a partir del Sonido

• Los sentidos que tenemos son puertas maravillosas para percibir la realidad que nos envuelve. A menudo están tan embotados que lo que nos llega de fuera (y de dentro) está tan empobrecido y distorsionado que no vemos la luminosidad de todo lo que existe. De ahí la importancia de hacer una sensibilización sensorial, prestar atención consciente a las formas, olores, sonidos, texturas y sabores porque detrás de los sentidos está la presencia del espíritu.

Meditación desde el Prânâyâma

• En la práctica integral que describe Patañjali en su asthanga yoga de 8 pasos, prânâyâma viene antes del trabajo de concentración y meditación. Podríamos decir que la respiración se convierte en una gran puerta de entrada para permitir el repliegue de los sentidos y ganar concentración. Si una respiración es superficial, ruidosa, entrecortada, rápida e inconsciente nos indica que hay un mundo emocional en ebullición y una mente agitada. Una respiración profunda (dirgha) y sutil (sukshma), en cambio, nos habla de una mente calmada y atenta

Meditación en el Caminar Descalzo

• Descalzarnos por un momento y caminar por la arena, tierra o hierba puede tener un efecto sorprendente. Nuestros pies protegidos por nuestros zapatos se han vuelto insensibles y vulnerables. Caminar descalzos nos sumerge de forma natural en un movimiento lento y prudente. Lo importante es pisar la tierra con la piel desnuda, abriéndonos a las múltiples sensaciones táctiles y los movimientos orgánicos que tiene todo pie.

Meditación del Om

• Se dice que meditar en el Om nos puede ayudar en nuestra liberación espiritual pues Om se puede representar también mediante tres letras AUM que representan los estados de conciencia donde la A es el estado de vigilia, la U el estado de ensueño y la M el estado de sueño profundo. Es la vibración que queda en su repetición que nos acerca al cuarto estado, llamado estado de turiya, que es el estado de plena consciencia, de no dualidad que sostiene toda experiencia.

Meditación en la Vida Cotidiana

• El objetivo último de la meditación no es instalarse en un éxtasis que nos aleje de la realidad que vivimos. Todo lo contrario, el espacio meditativo es un laboratorio de cultivo de las actitudes que nos ayudan a vivir con más plenitud. Porque, como todos sabemos, los imponderable de la vida cotidiana son los más difíciles de superar.

Meditación de las 7 Liberaciones

• A un nivel muy básico reconocemos lo que es la liberación cuando nos quitamos unos zapatos que nos aprietan o salimos de un trabajo asfixiante. Pero a veces la opresión no viene de fuera y la sentimos como una desarmonía en cada una de nuestras dimensiones, como una limitación a nuestras expresión más genuina y un alejamiento de nuestra naturaleza esencial. Se trata, por tanto, de visualizar que al otro lado de nuestras funciones corporales, mentales o espirituales, cuando se bloquean o exacerban, hay un resquicio de luz y de liberación. 

Meditación de las 4 Flechas

• En el fondo somos una encarnación en un espacio y en un tiempo, aquí y ahora. El territorio que recorremos en nuestra vida también tiene una representación en el territorio de nuestra alma. Nos orientamos en las cuatro direcciones para no perdernos como es evidente, sin embargo, orientarnos en el mundo interior no es tan fácil, las señales están más escondidas o son más difusas de lo esperado. El mejor consejo que podemos dar es el de encontrar un centro, un centro donde apoyarnos, donde visualizar sin premura las posibilidades que tenemos a nuestro alcance.

Meditación en la Rendición del Ego

• A esta entidad que llamamos ego, que en otros contextos podemos identificar, aunque con matices, como personalidad, carácter o yo (en minúscula), en la tradición se le ha identificado como el rey impostor que usurpa el reino que no le corresponde. Una manera que tiene el ego de justificar su posición de dominio es crear enemigos externos (también internos) temibles y omnipotentes que den la ilusión de que es necesario estar en pie de guerra con una economía de medios excesiva. 

Meditación del Abrazo

• La meditación del abrazo resuelve estas dos prácticas si no las hemos hecho previamente. Moviliza especialmente la cintura escapular y la caja torácica e introduce una respiración cada vez más profunda. Primeramente mantendremos las manos en el pecho, una encima de la otra en quietud. En una segunda fase, abriremos los brazos al inspirar y los cerraremos al espirar volviendo a la misma posición de brazos. Es importante que las cuatro fases de la respiración estén presentes. 

Meditación Om Mani Padme Hum

• Este mantra está asociado al Bodhisattva celestial Avalokiteshvara, literalmente, “El Señor que mira hacia abajo con compasión” y que renuncia al nirvana para ayudar a todos los seres a alcanzar la iluminación.

El mantra Om Mani Padme Hum nos ayuda a ir más allá de nuestra ignorancia y de nuestro sufrimiento.

Meditación hacia el Norte

• De la misma manera que el yogui o la yoguini se orientaba hacia el este por las mañanas para realizar su práctica delante del sol naciente, el ser humano en todas las tradiciones se ha sentido inmerso en la naturaleza y con ello daba sentido a su propia vida. Los puntos cardinales tienen unas características propias naturales pero también admiten una carga simbólica que puede ayudar a reforzar nuestra práctica.

Meditación Oración 7 Centros

• Orar es inclinar la cabeza y abrir de par en par el corazón. Atreverse a pedir, desde una intimidad recuperada, que se cumplan nuestros anhelos más nobles, que se haga la luz cuando amenaza la oscuridad, que sobrevenga la prosperidad cuando la pobreza nos aplasta o que aparezca el amor cuando la vida pierde todo brillo y sentido, requiere de una gran nobleza.

Meditación de los Elementos

• En la terminología tradicional del Hatha Yoga se asocian diferentes elementos a los diversos cuerpos o dimensiones del ser humano. Los elementos: tierra, agua, fuego, aire, etc nos hablan de forma simbólica de las diferentes densidades de nuestra constitución, así como de distintas cualidades, estados de vibración o de consciencia que tenemos. Cada elemento nos recuerda un atributo de la vida que hemos de cultivar pues hay momentos donde es preciso planificar, de otros que requieren concreción, momentos para sentir, de otros donde lo importante es intuir.

Meditación de la Mirada

• La meditación de la mirada tiene que ver con un sutil discernimiento entre el objeto y el sujeto que somos. Es una meditación intensa que se debe realizarse en pareja, o en su ausencia, con un espejo donde poderse ver nítidamente el rostro. Siéntate con la persona que vas a hacer el ejercicio frente a frente a una distancia aproximada de un metro. Aseguraros que la posición es cómoda y estable.

Meditación de la Transitoriedad

• Estamos en tránsito, no hay duda. Transitamos por los diferentes momentos del día, por las estaciones del año, por las etapas de la vida. Transitamos porque lo único que es real en este universo es lo transitorio, el cambio eterno, esto es, la impermanencia. Pero donde más se nota esta transitoriedad es precisamente en la meditación porque voluntariamente nos ponemos manos a la obra de convertir la vida excesiva en silencio interior. Y para ello tenemos que abrir y cerrar mucha puertas, dejar caer todo el vestuario de la vida y quedarnos en la desnudez del Ser.

Meditación sobre la Dualidad

• Nos movemos, sin pretenderlo, en una rueda inmensa de circunstancias que, de entrada, están señaladas por la sociedad en la que vivimos y por el grupo de referencia con el que convivimos como buenas o malas, divertidas o aburridas, seguras o inciertas, sanas o tóxicas, morales o inmorales, públicas o privadas, y un largo etcéteras mucho más complejo. 

Meditación de la Paz

•  Un breve repaso por la historia del ser humano nos dice que los periodos de paz han sido muy breve. La norma ha sido la guerra. La diferencia de los demás nos amenaza y no sabemos como integrar la diferencia en nuestra vida cotidiana. La violencia del mundo es un reflejo de nuestra intolerancia y de nuestro egoísmo.

Meditación Lokah Samastha

Este es un mantra de bendición, uno de los deseos más nobles que puede albergar el corazón humano, que todos los seres, en todos los mundos, sean felices. A menudo infravaloramos el poder de la oración y, sin embargo, la oración sincera que promueve el bienestar, la felicidad y la libertad de todos los seres deja su impronta en la existencia que está entretejida sin ninguna fisura.

Meditación de la Impermanencia

Como los seres y los enseres viajamos todos juntos en el mismo tren del tiempo, creemos en la fijeza de las cosas y nos movemos ingenuamente en un mapa mental consensuado donde todo está esperándonos en una quietud de estatua aburrida. Pero en realidad, nada ni nadie permanece ni un segundo quieto, ni la piedra que tenemos delante, ni las estrellas lejanas, mal llamadas estrellas fijas.

Meditación del Manantial

Al igual que el agua que se evapora desde el océano y forma nubes que descargan sobre las cumbres. Una lluvia que se filtra entre las rocas para después surgir como manantial de aguas cristalinas, así también todos provenimos de algún océano primigenio, fuente del espíritu.

Meditación del Silencio

Si no hubiera silencio, las palabras rebotarían unas sobre otras produciendo una cacofonía. Sin el silencio mental nuestra lengua nos volvería locos. El silencio es necesario para nuestro equilibro interno pero no basta con cerrar la boca, hay que apagar también el mecanismo defensivo de los juicios acerca de cómo son o cómo deberían ser las cosas y las personas.

Meditación por el Planeta

Si pudiéramos ver nuestro planeta como lo hace un astronauta probablemente tendríamos una experiencia mística. Observar la Tierra seguir silenciosamente la estela del Sol como un punto infinitesimal en medio de la galaxia nos puede erizar la piel al comprender que toda la vida que conocemos está contenida en la delgada capa de nuestra biosfera.

Meditación Sat Cit Ananda

Si algo podemos decir del Ser en relación con el Absoluto es simplemente señalarlo e intuir que somos Ser, Consciencia y Beatitud.

Meditación de las 3 Gravedades

Esta meditación combina tres gravedades, de pie, sentada y tumbada, de tal manera que una prepara la siguiente y al final hay una buena compensación para integrar lo que se ha ido desplegando.

Meditación Sri Yantra

Uno de los yantras más importantes, de una gran antigüedad y gran belleza es el Sri Yantra. En el centro del yantra hay un punto que se llama bindu y que simboliza el origen de toda manifestación.

Meditación de la Compasión

Esta meditación nos pone frente a frente ante el sufrimiento ajeno de tal manera que relativiza el propio y nos abre a una mayor empatía.

Meditación del Ahora

El tiempo es un flujo que nos lleva como un río caudaloso cuesta abajo. Pero nuestro yo, nuestro pequeño yo, tiene vértigo ante el instante fugaz porque no encuentra un asidero estable y busca en las orillas del tiempo momentos estelares, fulgurantes, dramáticos o prometedores donde anclarse.

Meditación Ham Sah

Esta meditación es muy potente pues nos recuerda a través del mantra que somos mucho más que la identificación con el cuerpo y con la mente, somos en realidad Eso que no se puede definir, un flujo de consciencia infinito.

Meditación Manos con Flores

Esta meditación la podemos hacer con flores reales o imaginarias, y son una expresión de la parte amorosa del despertar del corazón. Además de significar una actitud de desprendimiento y de profunda generosidad.

Meditación Esencial

Esta meditación de unos 30 minutos incita a reconectar con lo esencial de la práctica meditativa, con aquello que nos devuelve a nuestra esencia, centrándonos en la simplicidad de la práctica.

Meditación de la Perla

La meditación de la Perla nos abre a comprender mucho mejor lo que es el despliegue de la sabiduría. Dentro de la perla hay un grano de arena que en su momento fue irritante y que la ostra lamió y lamió hasta convertirlo en la belleza de la perla.

Meditación del Loto

El loto es un símbolo de pureza y sabiduría, integra en su seno el simbolismo de la tierra, el agua, el fuego y el aire y nos alienta a florecer como seres humanos.

Meditación de la Ola

Este audio tiene aproximadamente 30 minutos y es una invitación a conectar con la respiración a través de la imagen de la ola que está conectada con la profundidad del mar.